Ya lo hemos dicho muchas veces y no nos cansaremos de repetirlo, diciembre es la mejor época del año para estar acostados en el sillón, tapaditos, comiendo y viendo nuestras series favoritas, jugando videojuegos o leyendo cómics. Por cierto, ya estás al tanto de todos los estrenos de películas y series que llegan a Netflix en diciembre.
También es la temporada en que se anuncian los recuentos a lo mejor del año en materia de cine, videojuegos (con los Game Awards), música y, no menos importante, cómics. Es por ello que consultamos varias fuentes y contruimos esta lista con los mejores 7 cómics de 2018 y que si no lo has hecho, deberías leer cuanto antes.
¿Ya los conocías todos? Sin duda también es una lista de recomendaciones por si estas ávido de nuevos títulos que leer. Si tienes alguna recomendación que no hayamos incluido en este listado, nos encantaría leerla en nuestros cometarios para incluirla en la lista.
Los mejores cómics del 2018
Andy Warhol marcó tanto la cultura pop que debía tener su propio comic. Esta es una historia ficcionalizada del artista en la que podrás conocer desde su nacimiento en los años 30, hasta la cúspide de su éxito en Nueva York durante los 80.
Consta de 10 capítulos que no dejan de lado los excesos y la fiesta en la que vivía permanentemente, pero va un poco más allá al dar a conocer un poco del mundo que había dentro de su cabeza.
Batman: La guerra de bromas y acertijos
De la mente de Tom King, es una historia que se centra más en la lucha entre villanos por ver quién merece ser el némesis principal de El Caballero de la Noche. Se sitúa durante los primeros años de la lucha de Wayne en Gotham City y el platillo fuerte retrata una batalla, guerra tal vez, entre el Joker y Acertijo, uno que no soporta más las adivinanzas y el otro que está aburrido de las bromas.
Son ocho números imperdibles para cualquier fanático de Batman y para todo aquél que conozca muy por encima la historia, pues el entretenimiento está garantizado. Como plus, el nivel de ilustraciones y color de Mikel Janín y June Chung es todo un arte.
Imagen vía Mouse
Lo que más me gusta son los monstruos
Este es, para muchos críticos, el cómic del año. Karen Reyes es una niña de 10 años con una particularidad: es mitad lobo. A través de su diario conocemos de su pequeña obsesión con los monstruos y con la temática de terror. Esta fascinación la lleva a investigar la reciente muerte de su vecina y así emprende un camino en el que descubre varias cosas sobre ella misma y sobre el mundo que la rodea.
¿Por qué es el cómic del año? Podemos decir que son varias razones, pero a las que nosotros más nos atrayeron fueron la manera en que Karen explica la crueldad y crudeza del mundo a través de su encantamiento con los monstruos, vampiros, etc. También lo es por sus ilustraciones, ya que lo que vemos es literal el cuaderno de esta pequeña con anotaciones y dibujos que enamoran a primera vista.
March: Una crónica de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos
Si te interesan los cómics con tintes y crítica política, muy al estilo de Watchmen, aquí te encuentras con una historia de John Lewis, un congresista norteamericano establecido como una de las personalidades más importantes del movimiento que lucha por los derechos civiles de la población afroamericana. Este comic, en el que colabora con Andrew Aydin y Nate Powell, pretende compartir su historia con las nuevas generaciones, dejando constancia de su lucha durante los años 60s.
Mr. Milagro
Tom King ya es un referente en la actualidad y tenía que aparecer de nuevo en este listado. Mr. Miracle apareció por primera vez en los 70, de la mano de Jack Kirby.
King decidió revivirlo este año y con DC lanzaron 12 números que le dan continuidad a su serie: Scott Free haciendo lo que mejor sabe hacer, escapar de la muerte. Sin embargo, algo lo atormenta y es su medio hermano el encargado de ayudarlo a cambiar su situación.
Imagen vía Norma Comics
The Private Eye
50 años después de la explosión de la nube, nos encontramos con una sociedad muy distinta, en la que la privacidad es prioridad en todo sentido. Los paparazzi ahora son una especie de detectives privados. Patrick Immelman es uno de ellos. Una historia más del tipo noir y ciencia ficción con ilustraciones encargadas por Marcos Martín.
¡Universo!
La trama es simplemente atrayente: una empresa crea una máquina del tiempo que manda a uno de sus empleados a viajar millones de años atrás para que selle cada una de las partículas de materia que encuentre con el logotipo de la empresa; así, en el futuro ellos serán dueños del Universo. Este comic está lleno de color y fantasía que te atrapan de lleno con su interesante historia.
The Wild Storm
Una historia de superhéroes algo diferente a las que conoces, que también tiene thriller, espionaje, guerras de poder, temas sobre nacionalismo, terrorismo y lo más vil que el ser humano puede llegar a tocar.
Angela Spica es una ingeniera al borde de la muerte debido a unos implantes transhumanos que fueron alojados en su cuerpo. La trama por salvarle la vida envuelve a los asesinos más letales y soldados de la guerra sucia.